domingo, 4 de agosto de 2013

QUEQUE FÁCIL CON SÉMOLA





Una receta ultra fácil y que permite darle un twist agregando los sabores que prefieran. Este es rápido de hacer, y se conserva bastante bien. Es ideal para el café o las colaciones de los chicos (A la Agus le fascina, y a sus compañeritas más!) 
 
Comencemos!
En un bowl grande agregar los siguientes ingredientes:
  • 5 huevos grandes
  • una cajita de crema
  • 1 taza de azúcar
  • ralladura de un limón
  • 150 grs de harina común
  • 200 grs de sémola
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 150 ml de aceite de oliva (no muy fuerte)
  • chocolate en trocitos o chispas de chocolate para cubrir.
 
Se deben mezclar todos los ingredientes con una espátula, no es necesario batirlo.


 
 
Se debe vaciar la mezcla en un molde rectangular previamente aceitado y enharinado (con toalla nova se esparce el aceite por el molde, y luego se espolvorea harina, moviendo el molde para que se pegue en todo su contorno).
 



Sobre la masa espolvorea trocitos de chocolate, preocupándote que quede toda la masa cubierta. Nota, que sean trocitos pequeños, por que osino es un poco engorroso cortar el queque cuando está cubierto de grandes trozos de chocolate endurecido.



 
Llevar a horno precalentado a 180 grados por unos 25 a 30 minutos, hasta que esté dorado por fuera y cosido por dentro. Para comprobar la cocción, introduzcan un tallarín en el centro de la masa y si sale seco quiere decir que la masa ya está lista!.
Retirar del horno y dejar enfriar. cuidado que el chocolate está caliente y derretido! esperen un poquito para disfrutarlo con seguridad.
 













 

martes, 23 de julio de 2013

Pasta Frola de la Nonna
 
Este dulce tradicional italiano para la hora del café es otro recuerdo de mi infancia. Mi nonna, inmigrante ITALIANA! se vino a Chile casada sin saber cocinar, y como regalo de matrimonio le entregaron un libro:
Il talismano della felicità. En este manual se encontraban todas las clásicas recetas de la cocina tradicional Italiana, y ella aprendió y ejecutó innumerables maravillas hasta sus últimos días. Para los que probaron su cocina, saben de lo que estoy hablando.
 
 
 
Mi querido Hermanito durante su estadía en nuestra segunda patria encontró el libro, en edición de nuestros tiempos, jejeje, y me trajo una copia. Es desde aquí que saqué esta receta. Los invito a probar un poco de cielo italiano en sus casas, que lo disfruten!!!!
 
PD: El día que la hice, íbamos atrasados a un almuerzo en la casa de mi padre, y se me fue tomarle una foto al resultado final! Quedó un poco más dorada que la foto que aparece en esta receta.
 
Comencemos.
En un bowl cernir 300 grs. de harina y poner en el centro 150 grs. de azúcar, 150 grs de mantequilla a temperatura ambiente en pequeños pedacitos, tres yemas de huevo, la ralladura de un limón y una pizca de sal.






Empastar la mezcla, sin la necesidad de agregar ningún tipo de líquido, usando las manos, hasta formar una bolita de masa. No se desesperen, pareciera que no va a ocurrir, pero eventualmente la mezcla se forma.
Dejar la mezcla en el mismo bowl y cubrir con un paño de cocina y dejarla reposar en el refrigerador por media hora.
 

Por mientras prepara el molde de unos 30 cm de diámetro para tarta (yo no tengo, por lo que lo hice en uno para kuchen). El molde debe estar enmantequillado y luego enharinado.

Pasada la media hora, sacar del refrigerador y dividir la pasta en dos. Con una de estas mitades formar un círculo y forrar sólo el fondo de el molde. Como la pasta es blanda, usar el dorso de los dedos para ir adaptando y estirando la masa en el fondo.

Sobre la masa repartir cualquier mermelada a gusto. Lo importante es que sea una capa delgada y que quede a dos dedos del borde de la masa.

 Sobre una tabla enharinada (o el mesón limpio y enharinado) extender el resto de la masa, formando unas especies de "tallarines" de un dedo de largo. Luego como jugando con plasticina, alargar cada tallarín y aplastarlo, formando tiritas que luego colocarán sobre la masa formando un enrejado.
 
 
 
Formar un borde con la pasta para cubrir la masa en la zona en contacto con el molde.
Con un huevo batido, pintar todo el enrejado y los bordes.
 
Meter en horno precalentado a temperatura media por al menos media hora, o hasta que vean que la masa esta cocida y dorada. Esta masa no crece casi nada, por si se asustan cuando la vean tan bajita, jejeje.
 
 
Dejar enfriar en el molde y a disfrutar!
 


 

domingo, 21 de julio de 2013

MILANESAS DE LA NONNA AUGUSTA
 


 
 
 
 
Muy recordados son los almuerzos domingueros en la casa de mis abuelos paternos, en donde cocinaba un festín para nosotros mi Nonna Augusta.
 
Dentro de las delicias que cocinaba estaban las Milanesas, deliciosos trozos delgadísimos de filete apanados dorados a la perfección. Ideal para acompañarlos con ensalada, arroz, puré o cous cous. y por que no, con la SALSA VERDE!!
 
Importante tener el trozo de carne congelada antes de comenzar.
Debe ser Filete.
Deben descongelar levemente el trozo de carne, la idea es que lo puedan trozar en filetes lo más delgados posibles, casi transparentes!
 
En una fuente mezclen unos 3 huevos y sazónelos con sal y pimienta a gusto. Deben sumergir las láminas de filetes en esta mezcla, quedando todos cubiertos.








Dejar las futuras milanesas en el huevo durante unos 15 minutos, preparar por mientras una fuente con unos 200grs de pan rallado. 



Pongan un sartén a fuego fuerte, y rocíen un poco de aceite de oliva en el fondo. De a uno pasen los trozos de filete por el pan rallado y colóquenlos en el sartén.






Cuando estén dorados por el lado del sartén con mucho cuidado tomar con unas pinzas y dar vuelta. como son tan delgados se hacen rápidamente por lo que deben estar atentos.



Una vez dorados por ambos lados, retirar del sartén y dejar sobre fuente forrada con toalla nova.

















 

Ganache de CHOCOLATE

Un postre sólo para fanáticos del Chocolate, denso, concentrado y cargado de cacao!!
Y lo mejor, súper fácil de hacer.


A baño maría (con el fuego medio a suave) se deben derretir unos 250 grs de chocolate de cobertura semiamargo cortado en trocitos pequeños, junto con una cucharada de mantequilla, y 300 ml de crema líquida y una pizca de sal. Es optativo agregarle lo que deseen para dar sabor a esto, puede ser ralladura de mandarina o algún licor.









Ir revolviendo constantemente para generar una mezcla homogénea. Es muy importante que el agua hirviendo lo haga de manera suave y que no salte agua a la mezcla de chocolate. Escojan un bowl que sobrepase el contorno de la olla que estén utilizando.

Una vez mezclado, retiren del fuego y repártanlo en pequeños moldes. Recomendación: háganlo en PEQUEÑOS moldes! Como dije al inicio, esta es una bomba de chocolate, por lo que deben ser prudentes en las porciones jejejeje.





Esperen a que se enfríen, y a disfrutar!!!!

viernes, 23 de noviembre de 2012

SALSA VERDE

Tradicionalmente en mi familia los días 25 de Diciembre realizamos un almuerzo navideño. Este inicialmente se hacía en casa de mis abuelos paternos, Italianos de cuna, por lo que comprenderán que nuestras comidas eran eternas y constaban de Antipasto, primi piatti, secondi piatti, insalata, i formaggi, il dolce e pannetone! ñam ñam.
Dentro de todas las maravillas que preparaba mi abuela Augusta y ahora en su representación mi padre y mi madre, estaba la SALSA VERDE. Una deliciosa salsa que estaba en la mesa siempre, hecha para acompañar los antipastos (entradas) especialmente carnes frías y cecinas.
 
No fue hasta un día que revisando mis libros de Jamie descubrí que también tenía la receta, y me aventuré a hacerla. Cuando la probé literalmente me sentí como Anton Ego, el malvado crítico de comida de la película Ratatouille, cuando probaba el plato de su niñez que le había preparado el protagonista. Me transporté a esos almuerzos de comer hasta no dar más, sobremesa larga y compañía de mis nonnos.
 
Esta salsa es ideal para acompañar cualquier tipo de carnes o cecinas, sirve para comidas o picoteos (en vez de untar el cubito de pollo en mayo, sus invitados disfrutarán este nuevo sabor).
 
Ojo, los ingredientes para muchos pueden sonar, individualmente, un poco ortodoxos para una salsa, pero les aseguro que juntos son una delicia de probar.
 
Aquí les dejo la receta!
 
En el procesador de alimentos echen un manojo de hojas de perejil bien lavadas (solo las hojitas!). A el perejil le agregan el siguiente listado de ingredientes:
 


  • un diente de ajo pelado y triturado o cortado fino
  • 3 a 4 filetes de anchoas
  • 2 cucharadas de vinagre de vino tinto
  • 1/2 cucharada colmada de mostaza de Dijon, yo ocupo mostaza en granos, se ven bellos en la salsa.
  • 1/2 cucharada colmada de alcaparras
  • 2 pepinillos cortados en trozos
  • 6 cucharadas de aceite de oliva de buena calidad.

Pongan en marcha el procesador hasta que vean que se forma una pasta homogenea.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Sirvan en un bello pocillo y a disfrutar!